12 erupciones cutáneas comunes en verano en los niños
El verano es una época de diversión, juegos, chapoteos, una época en la que los niños son más activos, pasan más tiempo al aire libre, interactúan más con el entorno natural y disfrutan y fortalecen sus cuerpos. Desafortunadamente, esta mayor interacción con el medio ambiente también los pone en mayor riesgo de sufrir afecciones cutáneas específicas. A continuación, se enumeran los 12 principales problemas de piel en verano en los niños pequeños.
- Erupciones por calor – Debido al calor del verano y a la fricción entre los pliegues de la piel, en ciertas partes del cuerpo pueden aparecer bultos rojos o incluso ampollas. Los pliegues del cuello, los codos y las axilas son más propensos a este tipo de erupciones. Evítelas vistiendo a su hijo con ropa cómoda y que absorba el sudor; a veces, el talco puede ayudar.
- Erupciones en las plantas – Algunas plantas pueden irritar la piel o provocar reacciones alérgicas, pero los niños no suelen ser conscientes de estos peligros. Por lo tanto, si alguna de estas plantas crece en el vecindario, es mejor enseñarle al niño sobre ellas. En caso de que el niño esté expuesto a una de estas plantas, trate la piel con una crema de hidrocortisona.
- Eczema – es una reacción alérgica que puede producirse a alimentos, debido al aire seco, al sobrecalentamiento o a la sudoración, o incluso puede desencadenarse por el cloro de una piscina. Si conoce la causa del eczema, evite exponerse a él y también puede comprar ungüento antialérgico en la farmacia.
- Picaduras de insectos – puede causar desde una leve molestia y picor hasta un shock anafiláctico grave en niños alérgicos. Lo mejor es enseñarle al niño sobre estos peligros. Si se sabe que un niño tiene una reacción anafiláctica a una picadura de insecto, entonces tiene sentido tener un EpiPen en casa, ya que se lo pueden inyectar antes de que lleguen los servicios de emergencia.
- Impétigo – es una infección bacteriana común en la infancia que puede causar erupciones o ampollas. Puede requerir tratamiento con antibióticos, por lo que es mejor consultar con el pediatra.
- Picor del nadador – Suele aparecer al nadar en lagos y otras reservas naturales de agua. Es causada por un parásito que se introduce en la piel. Por lo tanto, evite nadar en lugares donde se sabe que estos parásitos se alojan. En caso de exposición, dígale al niño que no se rasque. En la mayoría de los casos, se cura sin tratamiento, pero algunos casos pueden requerir atención médica.
- Gusanos de arena – como su nombre lo indica, son gusanos que se encuentran en la arena y pueden introducirse en la piel del niño mientras juega con arena. Suele aparecer en lugares donde la arena ha sido contaminada por heces de animales. Normalmente se cura por sí sola en un mes, pero algunos casos pueden necesitar tratamiento.
- Foliculitis – también llamada erupción cutánea por baños de agua caliente, se produce al bañarse en piscinas y bañeras sucias. En esta afección, hay una infección del folículo piloso. A veces puede requerir tratamiento con antibióticos.
- Virus del molusco – Otra infección que se contagia a través de piscinas con agua contaminada. Es una infección viral que provoca protuberancias en forma de cúpula; las erupciones generalmente aparecen en el pecho, la espalda, los brazos o las piernas. Es una infección contagiosa, por lo que un niño no debe compartir ropa de cama o toallas con otras personas mientras esté infectado. Afortunadamente, la enfermedad se cura por sí sola y el niño se cura sin ningún tratamiento.
- Síndrome de los calcetines sudados – se produce por la sudoración excesiva de los pies, a menudo como resultado de usar un calzado inadecuado. Por lo tanto, la solución a esta afección es usar calzado transpirable. Si la piel de los dedos de los pies se agrieta, lo mejor es consultar con el pediatra.
- Tiña – es una infección por hongos que puede aparecer a cualquier edad. Se da con mayor frecuencia en las partes húmedas del cuerpo. La erupción es ovalada y suele causar mucha picazón. La erupción suele ser roja en los bordes, mientras que no es muy roja en el centro. Se trata con ungüentos antimicóticos.
- Enfermedad de manos, pies y boca – es causada por el enterovirus coxsackie y, como lo indica su nombre, se presentan erupciones dolorosas alrededor de la boca, dentro de la boca y en las manos y los pies (palmas y plantas). El niño puede presentar fiebre. La infección es autolimitante y desaparecerá en una semana.