Noviembre es el mes de concientización sobre la diabetes: información, tendencias y estadísticas sobre la diabetes

Ya es noviembre y, con él, el mes de concientización sobre la diabetes . En Lavior creemos que es un momento adecuado para generar conciencia sobre la diabetes y algunos de los efectos que puede tener en el cuerpo.

Al informarnos sobre este trastorno tan frecuente, podemos conocer mejor la enfermedad y saber qué se puede hacer para prevenirla o, al menos, tratarla adecuadamente. También podemos aprender a evitar ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

Acerca del Mes de Concientización sobre la Diabetes

La campaña de concientización sobre la diabetes , que se celebra cada noviembre, es una iniciativa mundial para generar conciencia sobre la diabetes, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Surgió a partir de los esfuerzos de la Asociación Estadounidense de Diabetes. Su propósito es educar a las comunidades sobre la prevención y el control de la diabetes, y los desafíos que enfrentan quienes viven con esta enfermedad.

¿Por qué noviembre? Noviembre coincide con el cumpleaños de Sir Frederick Banting , una figura clave en el descubrimiento de la insulina, una hormona que salva vidas a las personas con diabetes.

Al destacar la importancia de un estilo de vida saludable, la detección temprana y el acceso a una atención adecuada, el Mes de Concientización sobre la Diabetes juega un papel crucial en la promoción del bienestar general y la reducción del impacto de este problema de salud prevalente.

La diabetes y sus efectos en el organismo

La diabetes, un trastorno metabólico crónico, afecta significativamente la capacidad del cuerpo para regular los niveles de glucosa en sangre. Los tipos 1 y 2 comparten la consecuencia común de un nivel elevado de azúcar en sangre, lo que conduce a diversas complicaciones.

Algunos de los efectos de mantener niveles altos de glucosa en el organismo de forma prolongada son los siguientes:

  • Daños a vasos sanguíneos, nervios y órganos.
  • Problemas cardiovasculares como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Daño renal, también conocido como nefropatía diabética
  • La retinopatía diabética puede provocar ceguera si no se trata
  • Deterioro del sistema inmunológico, lo que conduce a mayores probabilidades de infecciones.

La neuropatía, conocida como daño nervioso, es un efecto generalizado de la diabetes, que causa hormigueo, entumecimiento y dolor en las extremidades.

Además, la enfermedad contribuye a que la cicatrización de las heridas sea más lenta y aumenta el riesgo de amputaciones. Por este motivo, el cuidado de las heridas de la diabetes se vuelve obligatorio.

El tratamiento integral, que incluye cambios en el estilo de vida, medicación y seguimiento periódico, es fundamental para mitigar estos efectos. La implementación de estos cambios puede mejorar la calidad de vida de quienes viven con diabetes.

Concientización sobre la diabetes
La neuropatía diabética restringe la curación saludable

Concientización sobre la diabetes: información

La diabetes debe tomarse en serio

El cuidado de las heridas de los diabéticos no debería limitarse únicamente al Mes de Concientización sobre la Diabetes . Debe cuidar su cuerpo durante todo el año con productos que cumplen con las normas de buenas prácticas de fabricación (cGMP) y la FDA que encontrará aquí en Lavior.