Introducción

Comprender el cuidado de las heridas diabéticas también es esencial para mantener la salud de los pies y la salud general.

En nuestra guía completa, aprenda consejos y técnicas esenciales para controlar y curar eficazmente las heridas diabéticas, ya sea empleando un gel para heridas diabéticas, cremas, ungüentos u otros recursos para garantizar una salud y un bienestar óptimos.

Empodérese con el conocimiento para priorizar el cuidado de las heridas diabéticas con confianza y prevenir complicaciones.

Causas de las heridas diabéticas

En general las heridas y úlceras aparecen por diversos factores:

  • Disminución de la sensibilidad del pie: la neuropatía inducida por la diabetes reduce la sensibilidad del pie, lo que retrasa la detección de lesiones.
  • Mala circulación sanguínea: la diabetes daña los vasos sanguíneos, lo que retrasa la cicatrización de las heridas.
  • Anormalidades del pie: Los cambios estructurales aumentan los puntos de presión, lo que provoca ulceraciones.
  • Irritación por fricción o presión: el calzado o la ropa que no se ajustan bien pueden provocar daños en la piel y favorecer la aparición de úlceras.
  • Duración prolongada de la diabetes: una mayor duración de la diabetes aumenta la neuropatía y las complicaciones vasculares, lo que aumenta el riesgo de úlceras.
  • Neuropatía: dado que el daño a los nervios afecta la percepción del dolor en los pies y otras extremidades, las heridas a menudo se desarrollan sin dolor, lo que dificulta su detección sin una evaluación profesional sólida.
  • Problemas vasculares: estos agravan las úlceras del pie y las heridas corporales, lo que dificulta la curación y aumenta los riesgos de infección.
  • Niveles elevados de glucosa en sangre: comprometen la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y ralentizan los procesos de cicatrización de heridas.

Síntomas

Debido a la disminución de la sensación de dolor en personas con heridas, el dolor no se siente con frecuencia, lo que dificulta su detección.

Los primeros síntomas suelen incluir secreción en la ropa, como los calcetines, acompañada de enrojecimiento e hinchazón cerca del lugar de la ulceración. En etapas avanzadas, también puede notarse olor.

Siempre que notes alguno de estos signos, es imprescindible buscar ayuda profesional.

Tratamiento

El objetivo principal del tratamiento de heridas y úlceras es la curación rápida, lo que minimiza los riesgos de infección. Algunos componentes clave del tratamiento de las úlceras del pie diabético son los siguientes:

  • Prevención de infecciones
  • Descargar la presión del área afectada, especialmente en las plantas de los pies.
  • Eliminación de tejido muerto
  • Utilizar calzado especial, aparatos ortopédicos, yesos o ayudas para la movilidad para reducir la presión y facilitar la recuperación.
  • Aplicar la medicación o los apósitos adecuados. Los productos Lavior son fundamentales para este asunto.
  • Controlar condiciones generales de salud como los niveles de glucosa en sangre.

No todas las úlceras están infectadas, pero si se diagnostica como tal, es necesario un régimen de tratamiento que incluya antibióticos, cuidado de la herida e incluso una posible hospitalización. La prevención de la infección implica mantener un control estricto de los niveles de glucosa en sangre, mantener la úlcera limpia y vendada, limpiar la herida a diario y evitar caminar descalzo por completo.

Si la zona expuesta no es el pie, suele ser más fácil de tratar, ya que el pie suele tener muchos puntos de presión que dificultan los procesos de curación.

En general, es fundamental evitar prácticas como el uso de betadine sin diluir, peróxido de hidrógeno, jacuzzis o remojos para prevenir problemas. La circulación adecuada en la zona ulcerada es vital para la curación, lo que se puede evaluar mediante pruebas no invasivas realizadas por un podólogo. Pruebe nuestra crema especializada para pies diabéticos para un cuidado regular.

Cuide sus heridas de manera adecuada y oportuna

La falta de un tratamiento adecuado de las heridas puede dar lugar a problemas adicionales, como infecciones de la herida u otros problemas de salud que pueden abordarse fácilmente con nuestra línea especializada de geles y ungüentos.

Lavior es una empresa que crea ungüentos de primera calidad aprobados por la ADA para el cuidado de heridas y ulceraciones de pies y piernas.